La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias venezolanas del domingo y el gobernante PSUV, del oficialismo, 55 escaños, informó este lunes la autoridad electoral del país en su página de internet.
De acuerdo con estos resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición obtuvo un 64,07 por ciento de los votos emitidos y el PSUV un 32,93 por ciento. (Lea: La agenda de la oposición venezolana tras triunfar en asamblea)
La MUD asegura que los tres diputados de los circuitos indígenas hacen parte de la oposición, con lo que tendrían 110 bancadas y superarían los tres quintos (101 escaños) requeridos para poder aprobar votos de censura que implique la remoción de ministros del Ejecutivo.
Los datos del CNE indican que restan dos escaños por definir. Si la MUD obtiene esas bancas, lograría una mayoría de dos tercios, con amplísimas facultades. (Lea también: ‘Si chavismo no rectifica terminará convertido en una fuerza marginal’)
Según el segundo boletín del CNE, la oposición alcanzó el 65% de las bancas, contra 34% para el oficialismo. Desde la noche del domingo, los dirigentes de la MUD aseguran haber alcanzado los dos tercios.
La victoria opositora significa un golpe de timón en la conducción de la Asamblea Nacional, órgano unicameral que durante los 16 años de chavismo ha estado bajo su control. (Además: Los rostros detrás de la victoria de la oposición en Venezuela)
El presidente Nicolás Maduro reconoció la derrota y llamó al chavismo a un debate para rectificar ante una «nueva etapa compleja». (Lea además: Después de la derrota, ¿Maduro se tiene que ir?)
La oposición ha señalado que una vez que se instale el nuevo parlamento, dictarán una ley de Amnistía para liberar a los presos políticos, como Leopoldo López -sentenciado a casi 14 años de prisión por instigación al odio- y Antonio Ledezma -con juicio pendiente por presunta conspiración. et/yow AFP
EFE Y AFP