Farc ve “positiva” la negación de extradición a guerrillero

Compartir:

Desde La Habana, la guerrilla valoró el gesto del Gobierno, al tiempo que habló del nuevo punto de la discordia: los territorios especiales para la paz

Los gestos del Gobierno de Juan Manuel Santos se siguen viendo con buenos ojos en La Habana, al tiempo que marcan hitos en la negociación de paz con las Farc, lo que ha permitido que los diálogos se aceleren; todo con el objetivo de firmar el acuerdo final para la terminación del conflicto antes del 23 de marzo de 2016.

En esta ocasión, el hecho oficial de que se negara la extradición a un guerrillero de las Farc –condenado por rebelión– a Estados Unidos fue calificado en Cuba como una “señal positiva”.

«Saludamos y valoramos positivamente esta decisión del presidente Juan Manuel Santos; consideramos que envía una señal positiva, pero al mismo tiempo consideramos que la extradición debe desaparecer definitivamente del escenario jurídico colombiano», declaró Carlos Antonio Lozada, negociador de la guerrilla.

En concreto, la histórica negativa (que podría dar paso a muchas más), se dio en una resolución firmada por el ministro de Justicia, Yesid Reyes, en la que se descarta la posibilidad de que Juan Vicente Carvajal Isidro, alias Misael, sea enviado a territorio estadounidense a petición de la Corte Distrital para el Distrito Sur de Nueva York por delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes.

En el texto, conocido de manera extraoficial el martes y confirmado por el Gobierno este miércoles, se niega la entrega de Carvajal aduciendo, precisamente, el proceso de paz que se adelanta en Cuba desde hace tres años.

“El ciudadano ha sido condenado por delitos políticos en su condición de militante de las Farc-EP», lo que «hace que en esta oportunidad se replantee la decisión que en su momento adoptó el Gobierno Nacional en la que concedió su extradición”, indica la resolución.

Lea también: Acuerdo de víctimas se firmaría en los próximos días

La defensa de ‘Misael’ había recurrido el pedido de extradición el pasado 24 de octubre, tras lo cual el Gobierno desistió de su entrega en una decisión fechada el pasado 24 de noviembre.

Carvajal, jefe financiero del frente 10 de las Farc que opera en la frontera con Venezuela, era requerido desde el 28 de febrero de 2013 por la justicia norteamericana y actualmente cumple tres condenas por delitos de rebelión.

‘Terrepaz’
Por su parte, la delegación de negociadores del Gobierno recordó en un comunicado que que las negociaciones en Cuba han «avanzado» en la consolidación de un acuerdo de justicia que desembocará en la creación de una jurisdicción especial de justicia y paz que «tendrá competencia respecto de todos los que de manera directa o indirecta hayan participado en el conflicto armado interno».

Lea también: Deforestación en Colombia se produce en municipios en conflicto

Esto, después de que el martes diera un no rotundo a la propuesta de las Farc de crear Territorios Especiales para la Paz (denominados ‘Terrepaz’), en los que los guerrilleros se puedan concentrar una vez se firme el acuerdo final, los cuales servirían además para el pago de las condenas y la reparación de las víctimas.

Ante esto, Lozada, indicó que ahora la guerrilla trabaja en una contrapropuesta.

“Son propuestas que se hacen, el gobierno hace contrapropuestas y de ahí debe salir una alternativa“, sostuvo el negociador de las Farc.

Compartir: