Gobierno rechaza zonas de paz propuestas por las Farc

Compartir:

LA HABANA, 01 de Diciembre_ RAM_ El gobierno colombiano rechazó este martes la exigencia de las Farc sobre la creación de “Territorios Especiales de paz” (Terrapaz), lo mismo que otros condicionamientos formulados por el grupo guerrillero para dejar las armas y convertirse o transformarse en movimiento político, entre ellos, la reconversión y reducción de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

“Los famosos Terrapaz hacen parte únicamente del imaginario de las Farc, queremos una Colombia con un futuro de fortaleza, de superación, de bienestar”, precisa una declaración que emitió el equipo negociador del gobierno en las conversaciones de La Habana y que leyó el general retirado Jorge Enrique Mora Rangel, en respuesta “a temas delicados para la institucionalidad y en general para la sociedad colombiana que han sido presentados en los reiterados y extensos comunicados de los últimos días argumentados por miembros de la delegación de las Farc en el proceso de conversaciones”.

En el documento advierte en forma categórica: “No estamos en este proceso para dividir el país, ni para hacer entrega de territorios ingobernables. Nuestra Constitución no es para reemplazarla en la Mesa. Al contrario, en ella se habla de una Colombia única e indivisible. Nunca hemos pensado en una Colombia fragmentada, no hace parte de nuestro imaginario, ¡Jamás lo hemos pensado!.

Igualmente precisa que “las Farc deben tener absolutamente claro que el proceso que estamos adelantando no incluye reconvenciones, ni redefiniciones a la misión y presupuestos, al tamaño de las Fuerzas, tampoco a su organización”.

“Como equipo–agrega– no lo vamos hacer y las instrucciones que hemos recibido del señor Presidente de la República han sido claras y precisas. Por lo tanto, los extensos y diarios comunicados de los últimos días cargados de temas, propuestas y mensajes relacionados con las Fuerzas Militares de Colombia y Policía Nacional, simplemente reflejan aspiraciones de las Farc que no tienen futuro.

La declaración gubernamental advierte que “hace parte de nuestras convicciones el inmenso anhelo de los colombianos por la paz, así como la posibilidad de llegar al fin del conflicto, conceptos estos soportados en el favorable balance para el Estado en el desarrollo del conflicto armado interno. Como equipo nos acompaña la certeza del fortalecimiento del sistema democrático, de la solidez de sus instituciones y, como fin último, el bienestar de todos los Colombianos”.

Con relación también a los famosos territorios especiales de paz, además de señalar que únicamente están en el imaginario de las Farc, precisa:

Dividirnos, ¡imposible!. Esta misión no la hemos recibido, y por lo tanto no hace parte ni remotamente de nuestro comportamiento. Es cierto que en la Mesa nos encontramos en la búsqueda para llegar a unos acuerdos y poner fin a un conflicto armado interno. Pero una cosa es la ilegalidad, es la violencia, la amenaza. Y otra muy distinta es el estado, la sociedad, la legimitidad. Y son estos conceptos en los cuales nos movemos para recibir a las Farc desmovilizados, desarmados y reintegrados a la sociedad a la cual se comprometen respetar en su integralidad.

 

Luego hace las siguientes precisiones:

Tenemos certeza de que la solución del conflicto armado interno nos debe llevar al tránsito de las Farc a un movimiento o partido político. Nuestro compromiso como Gobierno y sociedad es facilitarlo, asegurarlo y honrarlo. El futuro del nuevo movimiento o partido político estará sujeto única y exclusivamente al favor de los colombianos, ¡Jamás a conveniencias, intereses o imposiciones!

La seguridad en su forma, modelo, visión y doctrina es un tema de la mayor actualidad que adquiere especial importancia en los tiempos presentes, su aplicación, contextualización y definición es autonomía de los Estados y específicamente de las sociedades que la reclaman y exigen. Por lo tanto, la reiterada argumentación de cambios en doctrinas que no fueron aceptadas, ni practicadas por nuestras instituciones y que son más el producto de imaginarios superados hace muchos años, no hace ninguna contribución a las expectativas de paz.

Las Farc deben tener absolutamente claro que el proceso que estamos adelantando no incluye reconvenciones, ni redefiniciones a la misión y presupuestos, al tamaño de las Fuerzas, tampoco a su organización. Como equipo no lo vamos hacer y las instrucciones que hemos recibido del señor Presidente de la República han sido claras y precisas. Por lo tanto, los extensos y diarios comunicados de los últimos días cargados de temas, propuestas y mensajes relacionados con las Fuerzas Militares de Colombia y Policía Nacional, simplemente reflejan aspiraciones de las Farc que no tienen futuro.

Al final del proceso con la firma del mismo, las Farc reintegradas a la sociedad dentro de la legalidad sin armas y habiendo abandonado su famosa doctrina de todas las formar de lucha, el Gobierno Nacional y las propias instituciones en su autonomía, responsabilidad y obligaciones harán los cambios pertinentes en el momento adecuado pensando siempre en el futuro y bienestar de todos los Colombianos.

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional son los que han garantizado la supervivencia del Estado Colombiano. Son esos hombres y mujeres quienes hasta con su vida han protegido a la sociedad y son los que por siempre están y estarán en la mente y corazón de nuestro pueblo. Son los propios colombianos los que exigen unas instituciones fortalecidas que en el presente y futuro jugarán un papel de gran importancia desestimulando el retorno a la violencia o criminalidad, generando la seguridad que los colombianos anhelan con el fin del conflicto, como garantes de una democracia que se fortalecerá en la medida que sus Fuerzas Militares y Policía Nacional se fortalezcan. Es en ellas que descansa la confianza del pueblo, instituciones profesionales comprometidas con su misión y subordinadas al poder civil.

delegación del Gobierno en La Habana le salió al paso este martes a una serie de comunicados y declaraciones que han emitido las Farc en los que han planteado propuestas en su mayoría relacionadas con el posconflicto.

El general (r) Jorge Enrique Mora, miembro de la delegación del Gobierno, leyó una comunicación oficial que catalogó “de la mayor importancia”, por referirse a temas delicados para la institucionalidad “que han sido presentados en los reiterados y extensos comunicados” de las Farc.

Así, comenzó por señalar: “No estamos en este proceso para dividir el país ni para hacer entrega de territorios ingobernables (…). Nunca hemos pensado en una Colombia fragmentada, no hace parte de nuestro imaginario”.

Y a renglón seguido se refirió a una propuesta que las Farc han denominado Terrepaz. Según la guerrilla, son zonas geográficas organizadas de manera excepcional y extraordinaria como territorios especiales para la construcción de la paz que tendrán un régimen especial y extraordinario, protegido constitucionalmente, y en cuyo desarrollo legal se contemplarán regulaciones específicas sobre la organización política, económica, social, ambiental y de seguridad integral, participativa, autogestionaria y comunitaria.

Para Mora, esos lugares “hacen parte únicamente del imaginario” de las Farc. “Es cierto que en la Mesa nos encontramos en la búsqueda para llegar a unos acuerdos y poner fin a un conflicto armado interno. Pero una cosa es la ilegalidad, la violencia, la amenaza, y otra muy distinta es el Estado, la sociedad, la legititimidad”, dijo.

También les recordó que si bien se contempla que una vez las Farc hayan dejado las armas y se hayan reintegrado tendrán facilidades para constituir un partido político, el futuro de esa colectividad dependerá “única y exclusivamente” del favor de los colombianos, “jamás a conveniencias, intereses o imposiciones”.

Mora volvió a insistirles que en materia de seguridad no habrá cambios de doctrinas. “Las Farc deben tener absolutamente claro que el proceso que estamos adelantando no incluye reconvenciones, ni redefiniciones a la misión y presupuestos, al tamaño de las Fuerzas, tampoco a su organización”, señaló.

Para Mora, las propuestas de la guerrilla relacionadas con las Fuerzas Militares y la Policía simplemente reflejan aspiraciones de las Farc que no tienen futuro, pues son las que han garantizado la supervivencia del Estado colombiano.

Compartir: