Sigifredo López se niega a realizar segundo cotejo de voz

Compartir:

BOGOTÁ, 09 de Junio_ RAM_....  Alfredo Montenegro, abogado de Sigifredo López, señaló que no permitirá que el exdirigente político se someta a otra prueba de voz, esta vez con expertos españoles.

Montenegro explicó que la Fiscalía quiere someter a López a esa prueba desconociendo las leyes y el ordenamiento jurídico.

De acuerdo con Montenegro, «sólo se pueden hacer dos pruebas similares, cuando una de ellas sea objetada por alguna de las partes y hasta el momento la diligencia que adelantó el FBI, no se conoce, por lo que ni la Fiscalía ni la defensa han hecho reparos a esa prueba».

En la prueba, se buscaba comparar la voz de López con la de un video en el que aparece un hombre dándole instrucciones a un grupo de guerrilleros de la forma en cómo debían ingresar a la Asamblea del Valle y luego emprender la huída con los 12 diputados.

Después de esto, según la Fiscalía, el exdiputado sería trasladado a Cali “por motivos de seguridad y para que esté más cerca de su familia”. Allá esperará que se defina su situación jurídica en el proceso preliminar que se le adelanta por los delitos de toma de rehenes, perfidia y homicidio.

“Los expertos españoles realizarán una prueba de acústica, además de un estudio lingüístico y de articulación fonética debido a la facilidad que tienen por el idioma para hacer un análisis más detallado”, aclaró la fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema, Martha Lucía Zamora el pasado viernes en rueda de prensa.

El pasado miércoles, el Tribunal Superior de Bogotá negó el recurso de Habeas Corpus presentado por el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfredo Gómez Quintero, con el que se buscaba la libertad inmediata del exdiputado del Valle quien se encuentra recluido en los calabozos del búnker de la Fiscalía desde el pasado 17 de mayo.

El Tribunal Superior consideró que la Fiscalía no se ha excedido en los tiempos para definir su situación jurídica.

De acuerdo con la ponencia de la magistrada María Patricia Cruz, los términos de la detención siguen vigentes ya que el ente investigador cuenta con 20 días hábiles desde el momento en que López rindió indagatoria.

En ese caso la Fiscalía tendrá hasta el 20 de junio para recopilar todas las pruebas que requiera para llevar a López a juicio. Se espera que la próxima semana lleguen al país los resultados de los estudios que le solicitó el ente investigador al FBI de los Estados Unidos para demostrar si el exdiputado del Valle es o no el hombre que aparece en el video de la reunión en la cual se planeó el secuestro de los cabildantes.

López sigue defendiendo su inocencia y recientemente aseveró: “¿A quién le cabe en la cabeza que yo me haya sometido todo ese tiempo a malos tratos? ¿A quién le cabe en la cabeza que soy un monstruo? Fui víctima de las Farc, me lo quitaron todo. Por Dios, ¿dónde está la lógica?”

Compartir: