Presidente Santos participará en la COP21 de París y en firma del acuerdo de exención del visado Schengen en Bruselas

Compartir:

BOGOTA, 24 de Noviembre_ RAM_ Entre el lunes 30 de noviembre y el miércoles 2 de diciembre, el Presidente Juan Manuel Santos participará en el Cumbre Mundial de Cambio Climático en París (Francia) y en la firma del acuerdo de exención del visado Schengen en Bruselas (Bélgica).

El lunes 30 de noviembre, el Mandatario intervendrá en la apertura y las deliberaciones de la Cumbre Mundial de Cambio Climático COP21, evento que se realizará en el Centro de Conferencias Le Bourget de París y que contará con la participación de 135 Jefes de Estado y de Gobierno del mundo.

Aparte del Mandatario colombiano, entre los asistentes a este evento principal de la Cumbre se destacan el Presidente de Francia, François Hollande; el presidente de la COP, Laurent Fabius, y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

Ese mismo día, el Presidente Santos intervendrá en el evento ‘Los bosques y el cambio climático’, y sostendrá reuniones con distintas personalidades.

Al día siguiente, el martes 1° de diciembre, el Presidente Santos lanzará ‘Colombia Sostenible’, una iniciativa organizada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca articular recursos internacionales, privados y públicos, para impulsar el desarrollo rural sostenible en el campo colombiano, incorporando variables ambientales y con visión en el posconflicto y la construcción de la paz en Colombia.

Además, el Jefe de Estado presentará una iniciativa de cooperación con el Reino Unido, Alemania y Noruega para reducir la deforestación en Colombia a través de dos programas específicos, uno en la Amazonía y otro a nivel nacional.

Se espera que en el marco de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo financiero del Reino Unido, Alemania y Noruega, Colombia reciba como país recursos a cambio de resultados en reducción de la deforestación y sus emisiones relacionadas.

Igualmente el Presidente Santos se reunirá con el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y con representantes de los países que hacen parte de esta organización.

Colombia en la COP21

Cabe destacar que la Cumbre Mundial de Cambio Climático de París (COP21), busca darle vida a un nuevo acuerdo global que sustituya el Protocolo de Kioto –cuya vigencia va hasta el año 2020– y que permita hacerle frente al desafío del cambio climático en el planeta.

Para muchos países, la aspiración es que se logre acordar que el aumento de la temperatura promedio global quede por debajo de 2 grados centígrados, o inclusive menos, de aquí al año 2100.

El Presidente Santos, por su parte, ratificará ante la COP21 el compromiso de Colombia de reducir sus emisiones de gases del efecto invernadero en un 20 por ciento, respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030.

Así mismo, presentará logros importantes del país en temas como, por ejemplo, los 11 planes territoriales y 2 planes sectoriales de adaptación al cambio climático, que cubren aproximadamente el 50 por ciento del territorio nacional y son el insumo para identificar la vulnerabilidad del territorio y definir medidas de adaptación.

Colombia ha actuado con decisión en los procesos multilaterales que este año han llegado a conclusiones determinantes para el modelo de desarrollo y crecimiento económico de las próximas décadas.

El país incorporó anticipadamente varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su Plan Nacional de Desarrollo e incluyó una estrategia de Crecimiento Verde, que busca que todos los sectores productivos adopten prácticas que lleven a un crecimiento sostenible y bajo en carbono.

El Gobierno también está protegiendo inmensas zonas del territorio colombiano al declararlas como parques naturales o áreas reservadas, y junto con Brasil y Perú desarrolla un programa para defender la Amazonía.

El país avanza hacia la meta de proteger 7 millones de hectáreas nuevas al declararlas como parques naturales o áreas reservadas durante el gobierno del Presidente Santos (2010 – 2018). Esa área equivale más o menos a la extensión de un país como Irlanda, con lo que quedarán protegidas casi 20 millones de hectáreas, una quinta parte del territorio.

‘Necesitamos un planeta resiliente’

De acuerdo con el Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira, Colombia tiene un papel protagónico en esta Cumbre, “no solo porque lleva una posición muy fuerte de negociación para lo que es el nuevo acuerdo, sino porque tiene proyectos e iniciativas específicas que se están implementando a nivel nacional en la lucha contra el cambio climático”.

Cabe destacar que Colombia llevará a COP21 una delegación de 10 expertos que estarán involucrados, durante las dos semanas del evento, en la negociación del nuevo acuerdo y en todos los temas del certamen.

“Colombia busca como país un acuerdo que sea realmente ambicioso, vinculante para todos los países, donde todos tomemos decisiones concretas de lucha contra el cambio climático. También que sea un acuerdo balanceado, es decir que incluya no solo adaptación sino también mitigación y medios de implementación: financiación, transferencia de tecnología y construcción de capacidades, para que todos los países puedan cumplir los compromisos de reducir las emisiones y adaptarnos como país”, afirma el Viceministro.

Y agrega: “Tiene que ser un acuerdo de largo plazo, con una visión que permita cumplir con las metas globales de adaptación y mitigación. Necesitamos que el aumento de la temperatura promedio global quede por debajo de 2 grados centígrados de aquí al final del siglo. Incluso buscar menor temperatura, por ejemplo 1,5 grados centígrados, como proponen algunos países. Necesitamos que el planeta se vuelva un planeta resiliente, con baja vulnerabilidad, especialmente para el caso de Colombia, que es un país vulnerable”.

Acuerdo de Exención del Visado Schengen

La jornada del Presidente Santos en Europa concluirá el miércoles 2 de diciembre en Bruselas (Bélgica), donde participará en la firma del Acuerdo de Exención del Visado Schengen, gracias al cual los ciudadanos colombianos podrán entrar a 26 países de la Unión Europea sin visa, desde el día siguiente de este evento, es decir desde el 3 de diciembre de 2015.

Los 26 estados del espacio Schengen son 22 países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia y cuatro más no miembros de la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

La exención de visado también aplicará para viajes de corta duración a cuatro países miembros de la Unión Europea fuera del espacio Schengen: Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumania.

Compartir: