Regalías ya no son sinónimo de corrupción, sino de obras: presidente Santos

Compartir:

1448143572_174887_1448151854_portada_normalEl presidente de la República, Juan Manuel Santos, entregó un balance del nuevo Sistema General de Regalías tras la reforma del año 2012 que, según el mandatario, ha permitido reducir los casos de corrupción en los departamentos.

Durante la rendición de cuentas a la que asistió su gabinete ministerial, congresistas, y varios gobernadores y alcaldes, el Presidente Santos dijo que las regalías hoy representan “obras y progreso para todos los departamentos y municipios del país, cuando antes era considerado un sinónimo de corrupción”.

Santos manifestó que al cumplir tres años de la reforma a la ley de regalías, el territorio nacional pasó de 8.500 actos de corrupción y señalamientos por mal manejo de recursos a un poco más de 200 por año.

“Antes del año 2011 existía un sistema que no era muy vigilado y se asociaba con la corrupción. No nos digamos mentiras, regalías se asociaba mucho con la corrupción, porque la cantidad de quejas, de señalamientos, de problemas que se generaban con los proyectos de regalías eran inmensos”, agregó.

También, el presidente de Colombia destacó las inversiones, mediante regalías, de los últimos años en los departamentos y aseguró antes esos recursos estaban concentrados en el 23 por ciento de la población, no más de 500 municipios y 17 departamentos.

“Hoy todas las regiones del país, todos los municipios, todos los departamentos, reciben regalías. Las cifras de las inversiones a través de las regalías son contundentes. Casi 4.000 obras ya terminadas, 7.000 que van a ser terminadas de aquí al año 2018. Más de 9.000 proyectos aprobados por 28 billones de pesos y 18 de esos 28 provienen de las regalías”, agregó.

Finalmente el presidente Juan Manuel Santos señaló que existen “se nos bajaron las regalías, bajó el precio del petróleo, no tenemos tantas regalías como teníamos antes” hacer un mejor uso y priorizar esos recursos.

Durante la rendición de cuentas, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que todo apunta a que Colombia será este año de nuevo líder en crecimiento económico entre las seis mayores economías de América Latina.

Compartir: