El jefe de la delegación de paz del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, reflexionó sobre los tres años de negociación con las Farc en una entrevista con el diario El País de España.
Según De la Calle, “el tema de justicia es muy complejo y aún no hemos terminado. Si no se logra una solución que satisfaga el sentimiento general de los colombianos… Sabemos que se requiere una solución digna para las Farc, no se trata de aplicar la justicia ordinaria. Hay cierto grado de flexibilidad en los temas de carácter penal”.
El jefe negociador del gobierno admitió que no puede afirmar todavía si el proceso de paz es irreversible.
“Yo nunca podré decir que sea irreversible porque la fragilidad de estos procesos es muy grande. Hay demasiada vulnerabilidad, a veces por factores externos. Lo acordado es sólido y hay una voluntad real de las Farc y del Gobierno. En la medida en que tenemos temas difíciles por acordar no quisiera cantar victoria antes de tiempo”, expresó.
En la entrevista, De la Calle, aseguró que el tema más sensible de explicarle a los colombianos es el de la participación política de las Farc.
“Ha ocurrido algo sorprendente. Un proceso de esta naturaleza, en mi opinión, desemboca de manera natural en que los rebeldes dejan las armas e ingresan en la política. Quizás lo que ha pasado es que se ha degradado el conflicto y ha aumentado la desconfianza. Los colombianos tienen que empezar a pensar que uno de los sentidos profundos de una conversación de esta naturaleza es que los que dejan las armas puedan hacer política”, indicó.
Finalmente descartó presentarse como un eventual candidato presidencial para algunas elecciones, “no, hombre, esas palabras son demoniacas. Dejemos quieto ese tema. Yo no estoy pensando en eso, hay que hacerlo bien ahora, terminar esto y punto”, aseguró.
Con información de El País