A pocos días de la reunión entre el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y el entrante Enrique Peñalosa para hablar del futuro del metro, el senador Carlos Fernando Galán hizo llegar una dura carta donde responde a los cuestionamientos que Petro ha hecho sobre el tema.
“Los bogotanos tendremos metro, pero el metro que más le sirva a la ciudad y que empiece a operar en el menor tiempo posible”, asegura Galán en la misiva. (Lea también: ‘Proyecto metro está suspendido’: Petro)
La propuesta de Peñalosa de modificar la estructura de la primera línea fue una de las razones principales para que el Gobierno Nacional optara por suspender el convenio que tenía previsto adelantar con la Alcaldía para la estructuración financiera y la construcción de los pliegos de licitación para la obra.
Galán señala que “Petro cuestiona que no haya sido expedido el documento Conpes, pero omite decir que el Distrito, su administración, no ha cumplido con los requerimientos que exige la Financiera Nacional de Desarrollo, como por ejemplo crear la empresa Metro. No lo ha hecho y ya no lo hizo”.
Según Galán, el proyecto presentado por Petro fue negado por el Concejo de Bogotá, que le pidió ajustes en la propuesta como “el impacto fiscal, la autonomía, la estructura orgánica y los gastos generales”.
“Le pidieron que lo volviera a radicar solucionando las observaciones, lo que no ha pasado desde hace más de 14 meses, lo que significa que Petro abandonó la creación de la Empresa Metro”, insistió Galán.
En declaraciones a la W Radio, el mandatario de los bogotanos se pronunció sobre el tema y resaltó que es la primera vez que el Gobierno Nacional y el Distrito llegan a un acuerdo para adelantar la construcción.
“Hay que hacer estudios de la misma magnitud de los que ya hicimos, pero sobre áreas que no hemos hecho. Esto (que propone Peñalosa) es un borrón y cuenta nueva”, afirmó.
Galán respondió que el Alcalde “miente” cuando dice que se botarán a la basura $ 130.000 millones de pesos invertidos en estudios. “Los estudios se van a tener en cuenta, pues en la mayoría del trazado se va a mantener la ruta contemplada en los estudios actuales. Lo que Petro no dice es que al revisar el proyecto, como lo propuso Peñalosa, la ciudad puede reducir los costos del mismo de 200 millones de dólares por kilómetro a cerca de 50 millones de dólares por kilómetro, y puede reducir los tiempos de construcción entre 5 y 7 años.
“Estamos dispuestos a que Enrique Peñalosa venga y converse; no lo ha hecho”, puntualizó Petro.
EL TIEMPO