Las autoridades investigan si la ciudadana siria que salió de Bogotá con una identificación falsa estaría relacionada con los atentados terroristas del pasado 13 de noviembre en París, Francia, donde murieron 129 personas y más de 350 resultaron heridas.
Los exfuncionarios de Migración Colombia capturados por integrar una peligrosa red de corrupción aseguraron ante la Fiscalía, que una presunta terrorista Siria los contactó en julio pasado y tras pagar una millonaria suma de dinero logró evadir los controles en el aeropuerto El Dorado para viajar a París, Francia.
Fuentes judiciales cercana a este proceso indicaron que la ciudadana siria habría pagado a esta red de corrupción la suma de 4 millones de pesos para lograr salir sin problemas del país.
Fuentes de la Cancillería le confirmaron a RCN La Radio que efectivamente hubo una ciudadana Siria que salió del país hace algunos meses con documentos falsos, evadiendo los controles de las autoridades colombianas.
Sin embargo, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifestaron que esperan que las autoridades francesas sean las que confirmen o desmientan que esa mujer, era efectivamente Al Salkhadi Seham, una de las personas que perpetró los ataques terroristas la semana pasada en la capital francesa.
Fuentes de la Cancillería de Colombia explicaron que esta ciudadana Siria, efectivamente viajó a París, pero allí se le perdió el rastro, por lo que esperan el pronunciamiento de las autoridades francesas.
Los miembros de migración capturados presuntamente le ayudaron a la señalada terrorista a conseguir un pasaporte falso bajo la identidad de Ashira Jreinger, para evadir los reportes de todo antecedente judicial.
Sin embargo, la agencia de noticias EFE va más allá y asegura que según fuentes de Migración Colombia, “una de las personas investigadas por haber participado en la cadena de atentados que asoló París el 13 de noviembre salió de Bogotá en julio pasado con destino a la capital francesa y sobornó a funcionarios de migración para poder abandonar el país”.
De acuerdo con EFE Al Sakhadi Seham “hizo una escala en Bogotá, adonde llegó desde Ecuador, país en el que permaneció seis meses tras un largo periplo“.
Por EFE y RCN La Radio