Marco para paz abre posibilidad de excarcelación a guerrilleros y militares

Compartir:

BOGOTÁ, 30 de Mayo_ RAM_....  Se conocieron los detalles de la nueva ponencia para la discusión del marco legal para la paz en séptimo debate en la comisión primera del Senado de la República.

Buscando que los actores del conflicto, los guerrilleros e inclusive los militares, tengan otra vida, se abrió la posibilidad a la excarcelación.

Ese sería uno de los beneficios que se otorgarían, según el senador Roy Barreras Montealegre, a cambio de una Colombia en paz para participar en la construcción del país.

“Este marco a cambio de toda la reparación a las víctimas, de toda la verdad, de la no repetición, de la desmovilización, a cambio del secuestro, a cambio de la paz, es capaz de entregar figuras como la excarcelación para todos los que sean cobijados por la norma”, sostuvo el legislador.

Frente a los temores del expresidente Álvaro Uribe Vélez de que eventualmente el secretariado de las Farc pueda llegar al Congreso, la ponencia deja claro que aunque sí habrá formas de mecanismos posibles de participación en política para quienes le apuesten a la paz, esa idea sería imposible para casi la totalidad de los cabecillas.

El proyecto deja claro que los máximos responsables de crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad no podrán tener vocería política o elegibilidad. La inmensa mayoría del secretariado de las Farc está condenada por delitos de lesa humanidad.

“Para el caso de ‘Timochenko’ no hay ninguna posibilidad de que sea elegible ni de que tenga alguna representación en el Congreso porque los máximos responsables de los delitos de lesa humanidad no podrán ser elegidos”, insistió.

El proyecto es para cambiar las balas por la palabra con una vocería política pero sin que se incluyan a quienes tiene condenas por lesa humanidad.

Finalmente, el proyecto en el caso de las Fuerzas Militares les da tranquilidad porque esta medida es complemento de la seguridad jurídica, en la medida que la justicia transicional arropará a los militares que en el marco del conflicto sean declarados culpables por delitos en el campo de batalla.

La respuesta al Gobierno

A su turno, el ministro del Interior, Federico Renjifo, dijo que el “el marco para la paz no tiene ni la impunidad ni la amnistía ni el indulto que algunas personas han querido hacer ver”

«Es muy difícil anticiparse a que dirán las leyes estatutarias que el Congreso tiene que aprobar sobre la vocería o elegibilidad (…) estamos sólo permitiendo que un gobierno que mire que existe una paz estable y duradera, pueda entregarle al Congreso unas leyes estatutarias que definan todos esos temas”, indicó.

 

Compartir: