Se realizó la audiencia pública donde presentó la propuesta metro ligero por la avenida 68, que arrancaría desde el barrio Venecia hasta la carrera 7.ª con calle 100.
En total, serán 32,91 kilómetros de vía férrea, es decir 16,45 km por sentido, aproximadamente. Tendría nueve vagones montados sobre cinco “bogies”, tres motorizados y dos de arrastre.
El ancho de cada vagón es de 2,65 metros y de largo 43 metros, según informó la empresa TransMilenio. La conducción es bidireccional (no necesita hacer retorno para cambiar de sentido), tendrá capacidad para 438 pasajeros, con una distribución de seis pasajeros por metro cuadrado.
La obra se hará bajo el esquema de una Alianza Público-Privada (APP) de iniciativa privada, es decir, que será financiada 100 por ciento con recursos privados. Los socios estratégicos son Metrovías Panamericanas, Sener, Metro Bilbao y el Sitp.
Entre las novedades se cuenta que este metro ligero será de tecnología limpia, con baja emisión de gases debido a que es un sistema eléctrico y electromecánico. Se calcula que, con este sistema, la reducción de emisiones llegaría a 15 millones de toneladas de gas carbónico CO2 a 30 años.
Habrá una compensación vegetal durante la obra, por lo cual, los privados proponen la siembra de especies vegetales para mejorar la calidad del aire (PM10, SO2, NO2, CO).