Reforma a Justicia Militar servirá para actuar contra terrorismo: Mindefensa

Compartir:

BOGOTÁ, 16 de Mayo_ RAM_.... El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, defendió con vehemencia este miércoles el proyecto de reforma constitucional de Justicia Penal Militar.

Ante la comisión primera de Senado, donde está en trámite en tercer debate el proyecto, Pinzón dijo que es necesario que se permita que los miembros de las Fuerzas Armadas “estén adaptados y armonizados” bajo el contexto del Derecho Internacional Humanitario.

En ese sentido, señaló que la reforma es indispensable porque el riesgo de los miembros de las Fuerzas Militares en su actividad “es muy alto no solo por el tipo de amenaza sino por los riesgos profesionales; está en juego la vida de hombres y mujeres de esas instituciones”.

Igualmente, defendió que existan centros especializados para que sean recluidos los militares que eventualmente terminen condenados.

“Debe existir el derecho a que una vez exista detención o sentencia definitiva sean llevados los militares a centros penitenciarios especializados porque los uniformados persiguen a organizaciones criminales y no se puede permitir que terminen pagando penas en los mismos lugares de quienes persiguieron anteriormente”, aseguró.

Y advirtió: “Si queremos Fuerzas Armadas que responda ante los retos que le imponen necesita del marco para poder actuar de manera decidida contra el terrorismo”.

Reforma a Justicia Penal Miliar establece:

Se crea un fuero carcelario para militares con el fin de que no terminen detenidos con delincuentes comunes.

Se crea el tribunal de garantías donde se busca una composición equilibrada entre miembro de la Fuerza Pública y miembros de la población civil.

Se crea la defensoría técnica militar adscrita al ministerio de Defensa. Además, se crea un fondo para alimentar económicamente la misma defensoría.

Se estipula la posibilidad de crear por vía de ley un Código Penal Militar y otro Policial.

Compartir: