Los hogares colombianos ganan 1,9 millones de pesos al mes, y la mayoría no tiene vivienda propia, y los miembros que trabajan van a pie a sus trabajos.
Así lo muestra la encuesta de calidad de vida divulgada este jueves por el Dane, que además revela que en la mayoría de hogares se siente que la situación ha mejorado, que en uno de cada tres hogares la gente se siente pobre y que uno de cada siete piensa que no les alcanza ni para lo básico.
De acuerdo con la encuesta, los ingresos que perciben en promedio los hogares del país son 1’924.933 pesos. Así mismo, cada trabajador o, en general, quien percibe el ingreso, recibe, en promedio, 906.452 pesos al mes.
De esta manera, los ingresos que se reciben por hogar no subieron en el 2014, mientras que los ingresos por cada trabajador solo tuvieron un aumento de 1,7 por ciento.
En el 26 por ciento de los hogares –el mismo nivel que un año atrás– se siente que los ingresos que reciben no les alcanzan para cubrir los gastos. Los que consideran que sus ingresos alcanzan para cubrir más que los gastos esenciales son únicamente el 14,3 por ciento de hogares.
De tal manera, en el 36,7 de los hogares se sienten pobres, mientras el 63,3 por ciento no se considera en esa situación. Quienes se consideran pobres se redujeron, pues en la encuesta correspondiente al 2013 eran el 40,6 por ciento.
Aún así, para el 45 por ciento de los hogares, el nivel de vida ha mejorado, mientras que el 43 por ciento siente que sigue igual, y el 11 por ciento piensa que ha empeorado.
El optimismo tuvo una reducción, pues en el 2013 quienes sentían que el nivel de vida venía mejorando eran el 46,2 por ciento.
De otro lado, los hogares que habitan en vivienda propia se redujeron. En el 2013 eran el 47,1 por ciento y en el 2014, el 45,7 por ciento, de los cuales el 41,4 por ciento es vivienda pagada en su totalidad, y 4,3 por ciento aún la está pagando.
Sobre la manera como los trabajadores llegan a su trabajo, la mayoría lo hace a pie, con el 34,3 por ciento, seguido por el bus urbano, con 17,4 por ciento, y la moto, con 14,3 por ciento. El 12,4 por ciento trabaja en la vivienda en la que habita.
Así mismo, la encuesta revela que por cada tres hogares que cuentan con teléfono celular, solo hay uno que tenga teléfono fijo.
De tal manera, el 95,3 por ciento tiene teléfono celular y el 33,9 por ciento tiene teléfono fijo, mientras que el 32,7 por ciento de los hogares tienen los dos servicios.
Mientras los hogares con celular aumentaron un poco, pues eran el 94,7 por ciento en el 2013, los hogares con teléfono fijo se redujeron, pues en el 2013 eran el 34,3 por ciento.