Continúa proceso de repatriación de colombianos víctimas en Túnez

Compartir:

Apartadó, Antioquia, 19 de Marzo_ RAM_ El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ofreció este jueves todo su apoyo al general (r) José Arturo Camelo, quien perdió a su esposa e hijo durante el ataque terrorista ocurrido en Túnez el pasado miércoles.

“Nuestros corazones están con esa familia Camelo para ayudarle en todo lo que sea necesario y pueda traer a sus seres queridos y enterrarlos dignamente”, afirmó el Mandatario.

El Jefe de Estado agregó que a esa región del mundo viajaron delegados de la Cancillería para agilizar el traslado de los cadáveres.

“Yo hablé con el general Camelo, le di mis condolencias, le ofrecí toda la ayuda, se trasladaron el Cónsul en Argelia (David Alejando Azula Uribe) y otro funcionario de la Cancillería para ayudarle a traer los cadáveres”, sostuvo el Presidente Santos.

Finalmente el Jefe de Estado reveló algunos detalles de su conversación con el oficial retirado.

“Me dijo algo que me llegó al corazón. Me dijo: gracias Presidente, gracias por sus palabras, gracias por su ayuda. Mire la ironía de la vida, toda mi vida como militar me la pasé luchando contra el terrorismo, combatiendo el terrorismo y ahora el terrorismo en un sitio totalmente alejado de Colombia se lleva a mi señora y a mi hijo.”, contó el Presidente Santos.

“Cualquier acto de terrorismo como este es condenado desde cualquier parte del mundo”, concluyó el Mandatario.

Continúa proceso de repatriación

Desde la mañana de este jueves, funcionarios del cuerpo diplomático colombiano llegaron a Túnez para encargarse de repatriar los cuerpos de los dos connacionales que perdieron la vida en medio de un ataque terrorista a ese país el pasado miércoles.

La Cancillería colombiana señaló que, desde que se conoció la noticia, se estableció contacto directo con el general José Arturo Camelo Piñeros, padre y esposo de las víctimas, quien ha estado en comunicación con la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio, y de los representantes de las embajadas en Argelia y España, para recibir asistencia.

Las víctimas fueron identificadas como Myriam Martínez y Javier Camelo, de 56 y 29 años de edad respectivamente, quienes en compañía del general habían viajado a ese país para celebrar el grado de Javier, de un MBA en España.

Versiones de la familia indican que lo que ha generado dificultades en el trámite es el idioma, puesto que en Túnez nos se habla español, ni inglés. Mientras tanto los miembros del cuerpo diplomático colombiano que se encargan del proceso, esperan que se autorice la salida de los cuerpos a su país de origen.

Los tiempos del trámite dependen de las autoridades tunecinas, quienes expiden los registros de defunción de los cuerpos, luego de practicar las necropsias y adelantar un registro judicial.

En el hecho al menos 19 personas fueron asesinadas en una toma al Museo Nacional del Bardo, durante un atentado terrorista que iba dirigido al parlamento de ese país.

En el edificio había una considerable cantidad de turistas cuando la guardia de seguridad de la Asamblea Nacional, vecina al lugar, se percató de que se acercaba un grupo de uniformados que no portaban armas. Tras pedirles que se detuvieran se inició un tiroteo.

El Estado islámico ya emitió un comunicado en Internet, en el que se atribuye la autoría del atentado, advirtiendo, además, que «es la primera gota de la lluvia», por lo que podrían presentarse otros ataques.

En una misiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia condenó y rechazó “enérgicamente este atentado en el que fueron asesinados, además de nuestros dos connacionales, quince turistas más. Extendemos nuestros sentimientos de condolencias al Gobierno Tunecino, así como a todos los países con nacionales entre las víctimas”.

Compartir: