Una nueva ronda de conversaciones realizarán hoy el gobierno nacional y los camioneros, para buscar una salida al paro, que completa 22 días y que, además de las cuantiosas pérdidas –los transportadores hablan de cerca de 200 mil millones –, provoca alzas en productos básicos de la canasta familiar.
Según los dirigentes de los camioneros, el acuerdo para conjurar el cese de actividades depende de una rebaja en los precios de los combustibles y la tabla de fletes, esto es, el costo del transporte de carga.
“No vamos a negociar por debajo de los costos operativos”, señaló Orlando Ramírez, dirigente de la Asociación de Transportadores de Carga, quien afirmó que actualmente están paralizados 260 mil vehículos y la cifra puede subir a 285 mil en los próximos días.
Los promotores del paro han exigido la presencia del Ministro de Minas Tomas Gonzalez, en la mesa de conversaciones para discutir el tema de los precios de los combustibles, pues consideran que la rebaja de 300 pesos decretada el mes pasado no es suficiente.
Además, demandan revivir la tabla de fletes para reglamentar los valores del transporte de carga por carretera.
Para tratar de reducir los efectos de la parálisis del transporte carga, el gobierno nacional anunció que incrementará las caravanas de seguridad y confirmó una recompensa de 20 millones de pesos para quienes entreguen información sobre autores de actos vandálicos, luego que incluso se denunciara que algunos camiones han sido atacados a bala.
A propósito de los hechos violentos, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, publicó en Twitter una fotografía en la que se confirma un ataque a bala contra un camión, cuyo conductor decidió trabajar. “Ninguna protesta justifica que hagan esto a un colega transportador. Hoy en la vía de Loboguerrero. Rechazo total”, reseña el dirigente empresarial.
De hecho, la protesta camionera deja ya un muerto, 4 heridos y 32 detenidos. La víspera se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y el escuadrón antimotines de la Policía en el sector de Fontibón, cuando los camioneros trataron de bloquear la calle 13, a la altura de la carrera 92.
La ministra del Transporte, Natalia Abello indicó que voceros gremiales destacaron la efectividad de las caravanas de seguridad que desde hoy se refuerzan, luego que se identificaran nuevas rutas en Valle del Cauca, Santanderes y Eje Cafetero.
La Policía Nacional incrementará el número de caravanas y efectivos, así como el acompañamiento por aire con 20 helicópteros más, que se han dispuesto para garantizar la transitabilidad en las vías del país.
El Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, General Carlos Mena Bravo, destacó que hay alrededor de 227 caravanas con las que se han beneficiado más de 6.600 vehículos. “Vamos aumentar el pie de fuerza de las caravanas y sumaremos helicópteros a ellas, también estamos fortaleciendo la Policía Judicial y de inteligencia en las vías”, explicó Mena.
El General hizo un llamado a los camioneros para que no se dejen intimidar y que confíen en la Policía Nacional que garantiza la seguridad en las carreteras.
Por su parte, el Gerente de Infraestructura, Logística y Transporte de la ANDI, Edgar Higuera, quien también participó de la reunión, destacó “el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para garantizar la movilidad de los transportadores a través de caravanas de seguridad que han facilitado un mejor tránsito del sector industrial”.