Farc serían responsables de 34 de los 288 secuestros ocurridos en Colombia en 2014: País Libre

Compartir:

Durante 2014, en Colombia se registraron 288 plagios y de ellos, Las Farc, que prometieron que proscribían esa práctica, estarían implicadas en por lo menos 34 de los casos, reveló este viernes un informe de la Fundación País Libre, organización no gubernamental que trabaja en la prevención y lucha contra el secuestro.

La cifra es inferior a 2013 cuando se presentaron 299 plagios, explicó María Consuelo Jáuregui, directora de País Libre y quien además observó que la cifra del secuestro en Colombia desde 2006 ha disminuido y se sigue manteniendo en 300 en promedio por año.

Según dijo, las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y del Ejército de Liberación Nacional (Eln) participaron en 2014 en 34 y 31 secuestros, respectivamente.

De acuerdo con las cifras de País Libre, las bandas criminales -dedicadas principalmente al narcotráfico y homicidio a sueldo- perpetraron siete secuestros y a la delincuencia común se les atribuye los restantes 216 casos.

Aunque advirtió no tener la cifra a mano, Jáuregui enfatizó en que si bien las cifras del secuestro disminuyeron, las de la extorsión “están disparadas” porque “es mucho mejor ‘negocio’ extorsionar que secuestrar”.

En 2004, al decir de los datos de País Libre –obtenidos del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional–, en Colombia fueron secuestradas 1.440 personas. El consolidado de los últimos 11 años acumula 5.522 retenciones ilegales.

A finales de febrero de 2012 las Farc anunciaron que dejarían libres a todos los secuestrados que tenía en su poder y que en adelante a sus frentes les quedaba prohibido secuestrar con fines extorsivos o económicos.

El departamento más golpeado por el secuestro en 2014 fue Tolima, donde se reportaron 35 casos. En la capital colombiana hubo 29 retenciones ilegales, según el informe de País Libre.

Desde fines de 2012 el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de conflicto armado.

El Eln, en tanto, anunció en junio de 2014 que había iniciado con el Ejecutivo la fase exploratoria para eventual iniciar un proceso de negociación similar al de las Farc.

AP

Compartir: