La exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton usó exclusivamente su correo privado durante los cuatro años que estuvo en el cargo y su equipo no entregó toda la correspondencia al Departamento como marca la ley, según el diario The New York Times.
Aunque Clinton no es la primera alto cargo del Gobierno que usa el correo privado para asuntos oficiales, lo que ha hecho saltar las alarmas es que solo empleara su cuenta personal, normalmente reservada para emergencias, explicaron los expertos consultados por el rotativo.
Además, su equipo no entregó todos los correos electrónicos que envió como secretaria de Estado al Departamento, un requisito de la ley estadounidense, salvo en casos puntuales por razones de privacidad o seguridad personal.
Clinton dejó su puesto en 2013 y no fue hasta hace dos meses que, a petición del Departamento de Estado, el equipo de Hillary revisó su correo personal y decidió qué parte de la correspondencia enviar a la agencia, un total de 55.000 páginas.
“Es un escenario muy difícil de concebir que una agencia permita a su más alto cargo usar solo el correo privado para sus comunicaciones como miembro del Gobierno”, dijo al diario de Nueva York Jason R. Baron, abogado y ex director de litigios de la agencia gubernamental de Archivos Nacionales y Administración de Documentos.
Consultado por el diario, el portavoz de Clinton, Nick Merrill, defendió que el uso que la ex secretaria de Estado hizo de su correo personal cumplió completamente la normativa.
Sin embargo, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, consideró que el comportamiento de Clinton “fue acorde con la ley de registros federales”.
Esta polémica se produce una semana después de que comenzaran a circular informaciones sobre posibles conflictos de interés por las donaciones de gobiernos extranjeros a la Fundación Clinton durante sus años como secretaria de Estado y en el escenario de su posible candidatura a la Presidencia. en 2016.