La gran mayoría de colombianos está de acuerdo con que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos esté negociando con las guerrillas, pero no aprueba las condiciones que están poniendo las FARC si eventualmente se sella la paz, según una encuesta revelada el jueves.
Si bien el 72% de los entrevistados aprobó el que la administración de Santos esté negociando con las FARC en Cuba y que se encuentre en la fase exploratoria para eventualmente hacer lo mismo con el ELN, los colombianos dicen no estar muy de acuerdo con que los rebeldes no vayan a la cárcel o que participen en política.
La aprobación a que Santos dialogue con las guerrillas subió 10 puntos, toda vez que en la muestra de diciembre ese ítem se ubicaba en 62%. El 77% de los consultados se mostró en desacuerdo con que los guerrilleros «puedan participar en política sin tener que pagar cárcel» una vez concluido el proceso de negociación. El 22% opinó lo contrario.
El estudio de la empresa Gallup Colombia se realizó con 1.200 personas en las cinco principales ciudades del país entre el 19 y el 28 de febrero y tuvo un margen de error del 3%.
Para Jorge Londoño, gerente de Gallup en Colombia, «en general lo que nos dice la encuesta es que la gente está de acuerdo con el diálogo, pero no está de acuerdo con las exigencias de las FARC».
En conversación telefónica con The Associated Press, Londoño observó que de momento las exigencias de las FARC «el público no las acompaña». Sin embargo, ese público, al decir del experto, sí quiere que se ponga fin a más de 50 años de conflicto armado en el país.
En concepto de Londoño, el colombiano del común dice: «Yo estoy de acuerdo con que estén sentados allá (en La Habana) a ver si resuelven el problema (de la guerra), pero no que se vengan a participar en política sin pagar un solo día de cárcel».
El sondeo arrojó que las FARC tienen una imagen negativa del 90%.
Desde fines de 2012 el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiana adelantan un proceso de paz en la capital cubana. En junio del año pasado el ELN anunció que se encontraba con el Ejecutivo en la fase exploratoria para un eventual proceso de negociación.
Según la misma encuesta, el 53% de los colombianos desaprueba la gestión de Santos, superior al 51% de la encuesta de octubre. El 43% de los encuestados se manifestó de acuerdo en la forma el jefe de Estado está conduciendo a Colombia.
Santos, un economista y periodista de 63 años, se posesionó como presidente el 7 de agosto de 2010. En junio del año pasado fue reelegido para otros cuatro años de mandato.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article12588740.html#storylink=cpy