Plan de desarrollo de Petro tiene graves ilegalidades y se incumplen mandatos de infancia y adolescencia: senadora Gilma Jiménez

Compartir:

BOGOTÁ, 08 de Mayo_ RAM_.... El Plan de Desarrollo radicado por la Administración del Alcalde Petro, incumple los mandatos de Ley y las directrices de la Procuraduría en cuanto a las exigencias que en materia de infancia y adolescencia se deberían haber tenido en cuenta. A juicio de la Senadora, Gilma Jiménez, el Plan no cuenta con un capítulo diferencial para la infancia y la adolescencia, no se desarrollan metas, no existen líneas base, no se identifica la inversión y tampoco señalan cuáles son las autoridades responsables de los programas.

La Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, en sus artículos 201 al 204, así como la Directiva 001 de 2012 del Procurador, ordenan que en los planes de desarrollo se tracen políticas diferenciales para la atención de los niñ@s. La Ley ordena que el Alcalde presente ante el Concejo el diagnóstico de la situación de esta población en la ciudad. La audiencia se realizó el pasado 29 de abril, pero el Alcalde no asistió a presentar el diagnostico como está establecido por ley.

A los problemas legales y técnicos del Plan se le suman el incumplimiento de las promesas electorales que sobre esta materia hizo el hoy Alcalde en campaña. “Ya no se construirán los mil jardines anunciados, a cambio se adecuarán 836 sedes, en casas y salones comunales, para atender a los niñ@s. Por supuesto que debemos ampliar coberturas en Bogotá para la atención de la primera infancia, es decir los niñ@s menores de 5 años, pero no a costa de la calidad que merecen y requieren los menores más pobres. Esto es un retroceso claro en el tipo de atención que la ciudad ha venido dando a los niñ@s más pequeños. De atenderlos en infraestructura construida para su cuidado, formación y estimulación, la pretensión es cuidarlos en sitios inseguros y por personas que no están capacitadas para hacerlo”, puntualizó la Senadora Gilma Jiménez.

“Además existe un claro interés de aumentar la nómina de maestros sacrificando a los niñ@s más pobres, porque en lugar de atenderlos integralmente hasta los 5 años en Jardines, la intención es que desde los 3 años ingresen a los Colegios y eso sacrifica la atención integral”.

De otra parte la Senadora señaló: “No hay metas claras, no se sabe de donde saldrán los recursos recurrentes y los $ 4 billones anunciados no se sabe en que se gastaran”

Por lo anterior la Senadora, de manera respetuosa, les dirigió una carta a los miembros del Concejo de Bogotá, al Señor Procurador y al Personero de Bogotá, para que le exijan al Alcalde Petro, el cumplimiento de la ley en materia de niñez y adolescencia.

Compartir: