Fiscalía revocó principio de oportunidad con los Nule

Compartir:

BOGOTÁ, 08 de Mayo_ RAM_.... El fiscal General, Eduardo Montealegre anunció que después de dos semanas de estudio se decidió tumbar el principio de oportunidad que se había allegado con los miembros el grupo Nule en el proceso que se les adelanta por cuatro delitos en el llamado carrusel de la contratación en Bogotá. Ver video.

Según la decisión tomada por la Fiscalía, hasta la fecha los polémicos contratistas no han entregado toda la información que prometieron con el fin de desenredar toda la trama referente con el escándalo de la contratación en Bogotá y en todos el país.

Igualmente se señaló que la información de los Nule no han sido clave en otros procesos judiciales por las irregularidades en la entrega de contratos viales, hecho por el cual queda sin piso el calificativo de “testigos estrella” dentro de las investigaciones puesto que la Fiscalía cuenta con otras pruebas y declaraciones para llegar al meollo del asunto.

“La colaboración no le garantiza a la Fiscalía la reconstrucción histórica de los hechos”, precisó Montealegre señalando además que se ha visto poca colaboración e interés por parte de los Nule para entregar todo el dinero que se comprometieron a devolver con el fin de reparar a las víctimas de este multimillonario detrimento.

Ante esto el Fiscal General señaló que este miércoles el fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia presentará el escrito de acusación contra Miguel, Manuel y Guido Nule, así como su socio Mauricio Galofre por los delitos de fraude procesal, falsedad de documento privado, cohecho y concierto para delinquir.

«La Fiscalía no cuenta con la información suficiente de parte del grupo Nule para desarticular posibles organizaciones y graves casos de corrupción fuera de la ciudad de Bogotá en todo el territorio nacional», precisó.

En este sentido el jefe del ente investigador fue claro en señalar que la defraudación en la que incurrieron los miembros del Grupo Nule es superior a los 70 mil millones de pesos, hecho por el cual podrían pagar una pena de 15 años de prisión.

“El testimonio de ellos (los Nule) no tendrían la suficiente relevancia en los juicios penales porque la Fiscalía cuenta con otros elementos de juicio para sustentar acusaciones contra personas involucradas”, señaló.

Sin embargo Montealegre fue claro en señalar que si con posterioridad surgen elementos de juicio antes de la iniciación del juicio oral y los Nule suministran actos concretos de cómo desarticular esas empresas criminales y los hechos de corrupción y ofrecen restitución de los bienes “que sean equivalentes y se garantiza el derecho de las victimas en ese momento la Fiscalía podría entrar a considerar un nuevo principio de oportunidad.

La búsqueda del principio

En noviembre del año pasado, el fiscal del proceso por el carrusel de la contratación, José Ricardo González, afirmó en entrevista con El Espectador que la Fiscalía no dependía de los Nule y su socio Mauricio Galofre para llevar a buen término el caso.

Este martes, siete meses después y tras tres semanas de estudio, el jefe del ente investigador, Eduardo Montealegre Lynett, decidió tumbar el principio de oportunidad que había convertido a los cuestionados empresarios en ‘testigos clave’ del caso.

Esto, debido a que según él, no han colaborado con la justicia, difícilmente atienden al llamado de las autoridades y no han devuelto los dineros que prometieron que, de acuerdo con las investigaciones, obtuvieron como producto de su desfalco al Distrito.

En el referido principio de oportunidad se acordaba que la Fiscalía interrumpiría la acción penal contra los Nule por cuatro delitos: fraude procesal, falsedad, cohecho y concierto para delinquir. Todo esto a cambio de que los contratistas entregaran información sobre los otros señalados por este escándalo como el exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, y la exdirectora del IDU, Liliana Pardo Gaona.

Pero desde que se posesionó como fiscal General, Eduardo Montealegre le había puesto la lupa al mencionado acuerdo hasta hoy que decidió tumbarlo porque, en resumidas cuentas, los Nule no estaban entregando información –la última vez que lo hicieron fue hace tres meses ante el Consejo de Estado- y no habían devuelto los bienes prometidos. Apenas habían entregado unas acciones con el agravante de que las mismas estaban en litigio.

Ahora habrá que ver si lo dicho por el fiscal González es cierto y si la Fiscalía no requerirá de la colaboración de los Nule para llevar hasta el final uno de los procesos más difíciles que le ha tocado encarar al ente investigador y por el que han sido señalados, entre otros, los excongresistas Germán Olano e Iván Moreno; el excontralor distrital, Miguel Ángel Moralesrussi; el exdirector técnico del IDU, Inocencia Meléndez; los empresarios Julio Gómez y Emilio Tapia, y el abogado Álvaro Dávila.

El principio de los Nule

A finales de marzo pasado, la Fiscalía Tercera delegada ante la Corte le solicitó ante el juez 36 de conocimiento la solicitud para el cese la acción penal contra Manuel. Miguel y Guido Nule, así como contra su socio Mauricio Galofre, por cuatro delitos en el proceso que se adelanta por el denominado carrusel de las contrataciones.

Los delitos son concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad en documento privado y cohecho. Ahora bien, fuentes allegadas a la Fiscalía aseguraron que no se trata de un principio de oportunidad, sino que se espera evaluar la cooperación e información que presenten los miembros del grupo Nule en los otros procesos que se adelantan por el escándalo de la contratación en Bogotá.

Igualmente se comprometieron a entregar información clave sobre la forma en cómo se realizaron las entregas irregulares en los contratos de la fase III de Transmilenio, reparación de la malla vial y valorización.

Miguel, Manuel y Guido Nule fueron condenados a siete años y medio de prisión por su responsabilidad en el delito de peculado por apropiación, mientras que por este mismo cargo su socio Mauricio Galofre cuando sentenciado a seis años de cárcel.

 

Compartir: