Armando Benedetti quiere reglamentar la prostitución en Colombia

Compartir:

El Senador Armando Benedetti anunció hoy que presentará un proyecto de Ley que reglamente la prostitución en Colombia y que recoja los códigos, normas locales y setencia de la Corte sobre el tema.

“Vamos a presentar un proyecto para regular los aspectos laborales, de salud, de garantías, de dignidad de la actividad y de derechos y obligaciones tributarias de los establecimientos que ofrecen esos servicios”, dijo.

Para Benedetti la prostitución es una realidad y hasta el momento el Congreso no se ha ocupado de legislar sobre ella porque “el Congreso es hipócrita, retrógrado y cavernícola, y en él existen dos cajones: uno para meter las cosas a las malas y otro para meterlas a las buenas. Cuando hay temas como éste, no saben qué hacer y prefieren esconderse o dar la espalda. Lo mismo ha pasado con el aborto y la dosis personal, no quieren hablar de prevención ni educación. En la eutanasia ya existe una sentencia que la aprueba, pero no hemos sido capaces de legislar sobre ella. Es vergonzoso que la Corte Constitucional, con sus sentencias, esté legislando por nosotros”.

Explicó que en Colombia, la prostitución no es un delito, pero tampoco está protegida por ningún tipo de ley. “El Código Penal prohíbe cualquier clase de proxenetismo. Hasta ahí se entiende que el marco legal estipula la prostitución como un acto voluntario de subsistencia. En la sentencia T-620 de 1995, la Corte Constitucional dice que es inmoral mas no ilegal, y en la T-629 de 2010, con ponencia del magistrado Juan Carlos Henao, establece los derechos de las trabajadoras sexuales, como salarios y prestaciones”.

El Código de Policía de 1970 dijo Benedetti establece que “Las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales podrán reglamentar lo relativo a la prostitución sujetándose a los preceptos de este estatuto y a los reglamentos que dicte el Gobierno Nacional”. Disposición que como la interpretó la Corte Suprema de Justicia en su momento, no supone poder de sanción sino facultad para reglamentar la actividad, incluso para garantizar su correcto ejercicio.

En el distrito, el Acuerdo No. 079 de 2003 enmarcó todo lo inherente a los deberes y comportamientos sobre la convivencia ciudadana, medidas “para la protección de la salud y de la convivencia”, exigiendo controles en salud de las trabajadores sexuales y en sus conductas como el exhibicionismo.

“La idea es recopilar estas y algunas otras normas y sentencias y reflejarlas en un proyecto de ley que además incorporará medidas para la determinación de zonas de tolerancia, requisitos para el funcionamiento de este tipo de establecimientos, condiciones laborales, el manejo de menores en estos casos y censo de las trabajadoras sexuales, entre otros aspectos”, indicó

Dijo que habrá un capítulo especial dedicado a la prevención y rehabilitación de las trabajadoras sexuales que quieran salir de esta actividad así como obligaciones para el gobierno de establecer programas especiales y de trabajo que permitan reincorporar estas mujeres a la sociedad.

Finalmente aseguró que “es absurdo que la Constitución se regule por sentencias, decretos y códigos” y recalcó que “la ley que quiero no es para acabar ni para promover la prostitución. Es sólo recopilar lo que hay en normatividad y de alguna manera dignificar el oficio. Se necesita una Ley sin hipocresía”

Compartir: