La Fiscalía investiga la presunta utilización de actas falsas en las sesiones del Consejo Superior de la Judicatura, que según el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, “rayan en materia penal”.
Las revelaciones fueron hechas por el alto funcionario a la salida de la cumbre de poderes en la Casa de Nariño y, según él, se basan en una inspección hecha por la Fiscalía a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.
“Se nombraban dos personas en una Sala y resultaba que en el acta se incorporaban verdades adicionales que por supuesto no eran verdad como el nombramiento que había hecho la Sala de dos personas cuando se referían a cuatro”, señaló el ministro.
Por su parte, el fiscal general Eduardo Montealegre anunció que ese organismo investigará al Consejo Seccional y trasladará a la Comisión de Acusaciones los expedientes para investigar a los magistrados del Tribunal.
“Los hechos que fueron denunciados, y que está investigando en este momento la Fiscalía, consisten en la posible alteración de actas de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, y la presunta adulteración de nombramientos de magistrados seccionales de la Judicatura. Hechos que se produjeron en Bogotá en la Sala Disciplinaria . Son en este momento seis casos que está investigando la Fiscalía”, dijo Montealegre.
Señaló que hay algunas actas de nombramiento de magistrados que en realidad no fueron aprobadas en las salas y agregó que por competencia.
«Lo que aconteció es que en unas actas se afirma que fueron nombrados unos magistrados del consejo seccional de la Judicatura, cuando en realidad esos nombramientos no fueron acordados en sala», dijo el Fiscal.
«Se dice en un acta de nombramiento que un funcionario fue designado para un cargo en los consejos seccionales, cuando en realidad esos cargos nunca fueron acordados», añadió.
El fiscal dijo que el próximo viernes se conocerán los primeros resultados de las investigaciones y también indicó que se va a correr traslado a la Comisión de Acusaciones la Cámara de Representantes para que se investigue la posible responsabilidad de magistrados en las adulteraciones de actas para nombramientos.
En el mes de marzo la Contraloría denunció el nombramiento de magistrados auxiliares en el Consejo Superior de la Judicatura, los cuales después de un tiempo en ejercicio se pensionaban devengando millonarias pensiones.
La eliminación del Consejo Superior de la Judicatura, fue uno de los temas claves que se trataron en la cumbre de poderes en la Casa de Nariño y que fue liderada por el presidente Juan Manuel Santos.