“Combatir la delincuencia trasnacional con una visión regional es la única garantía de éxito”: Ministro Pinzón

Compartir:

Como la más grave amenaza a la seguridad y estabilidad de la región, calificó el ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, a la delincuencia organizada trasnacional y sus delitos conexos, durante su discurso de bienvenida e instalación de la Reunión de Ministros de Defensa, Justicia, Interior y Relaciones Exteriores de UNASUR.

“La delincuencia organizada trasnacional se relaciona directamente con una serie de actividades ilícitas de alcance global, articuladas en forma de redes complejas y con gran capacidad de adaptación. Entre ellas podemos mencionar: el problema mundial de las drogas, el tráfico de armas, municiones y explosivos, la minería ilegal, el tráfico de personas, la corrupción, el lavado de activos, el secuestro, los delitos cibernéticos y la conexión entre pandillas delictivas. Hoy por hoy las actividades de la delincuencia organizada trasnacional terminan convirtiéndose en tal vez la más grave amenaza contra la seguridad y la estabilidad de los gobiernos democráticos, el orden y desarrollo social”, expresó el Ministro.

Con el fin de combatir efectivamente el crimen trasnacional, garantizar la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad democrática de cada una de las naciones, el Ministro Pinzón propuso a sus homólogos de defensa, interior, justicia y relaciones exteriores de UNASUR, la creación de un foro o una instancia al interior de la organización que se encargue de articular y coordinar los esfuerzos para combatir este flagelo.

“Los convoco para que en esta reunión demos el primer paso, un paso firme para definir un foro que en UNASUR se encargue de abordar este fenómeno. Contar con un foro responsable de trabajar la temática de la delincuencia organizada trasnacional y las nuevas formas de criminalidad nos permite fortalecer la cooperación, y desarrollar herramientas específicas, eficientes y oportunas para combatir las distintas formas de criminalidad”, afirmó Pinzón.

El Ministro sostuvo que la delincuencia organizada transnacional es un flagelo que afecta a todas las naciones suramericanas y requiere un tratamiento especial. “Tenemos el reto de combatir de manera conjunta y coordinada este tipo de delincuencia. El crimen no conoce fronteras por lo que su lucha solo es efectiva si está basada en la cooperación de todos los países” puntualizo.

El titular de la defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, citó como ejemplo los resultados obtenidos por Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico, gracias a la cooperación con otros países de la región.

“Colombia ha venido trabajando de la mano de países de la región, cooperando y recibiendo cooperación, y eso sin lugar a dudas nos ha permitido ser más eficientes en la lucha contra la criminalidad, para bien de nuestro pueblo y seguro de nuestros pueblos hermanos, nos ha garantizado resultados contundentes y sólo para citar un dato, entre 2011 y lo corrido de 2012, hemos tenido 384 intercambios de información con 7 países para librar la lucha contra el narcotráfico. Eso ha sido fundamental”, aseguró el Ministro.

Reiteró además, la voluntad del gobierno colombiano de poner a disposición de los países que así lo requieran, las capacidades que han adquirido nuestras Fuerzas Armadas en su lucha contra las diferentes organizaciones criminales y terroristas.

“Hoy quiero poner a disposición de todos los países del continente nuestras capacidades. Este es un trabajo que hemos venido desarrollando e incluso a la fecha 575 integrantes de fuerzas de seguridad de países de UNASUR han recibido capacitación en Colombia en temas entre otros la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional.

Compartir: