El presidente Juan Manuel Santos citó a una “Cumbre de Poderes” en la Casa de Nariño para concertar nuevamente la Reforma a la Justicia debido a la controversia que se ha generado en los últimos días entre el Gobierno, el Congreso y las Cortes por el contenido de la iniciativa.
Al encuentro asistirán los presidentes de las Altas Cortes, los ponentes de la Reforma Judicial y el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, quien condicionó el respaldo del Gobierno al proyecto a la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura.
El presidente de la Comisión Primera de Senado, Luis Fernando Velasco, advirtió que estos “inamovibles” del ministro, podrían poner en peligro el trámite de la Reforma en el Congreso.
“En un momento en que el Gobierno diga que presenta inamovibles en donde el Congreso ha tenido diferencias, pues claro que la Reforma está en riesgo, pero a mí si me daría mucha tristeza que la Reforma se hundiera simplemente por un debate frente a tres funcionarios de la Rama Judicial y no frente al tema central de la Reforma de hacer una justicia más eficaz y más pronta”, señaló Velasco.
Por su parte, el senador Hernán Andrade dijo que no todo lo que diga el Gobierno sobre los proyectos, debe ser acatado por el Congreso, pues los poderes públicos son independientes.
«No todo lo que diga el Gobierno es obligación del Congreso acatarlo, estudiemos ese y otros temas, yo lo que digo con toda responsabilidad es que está en peligro toda la reforma judicial», aseguró.
Se espera que los tres poderes públicos lleguen a un acuerdo y concreten el articulado de la iniciativa que entrará a su sexto debate en la plenaria del Senado.