Los congresistas estadounidenses Ed Royce (California) y Eliot Engel (Nueva York), líderes del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara baja de Estados Unidos, afirmaron hoy que la alianza entre su país y Colombia «es más fuerte que nunca» y aplaudieron los esfuerzos de su Gobierno por lograr la paz.
Ambos legisladores, junto a un grupo más nutrido de colegas del Congreso, viajaron esta semana al país para abordar asuntos en materia de seguridad y defensa, por los que se reunieron con varios miembros del Ejecutivo colombiano.
«La alianza entre Estados Unidos y Colombia es más fuerte que nunca. Bajo el liderazgo del presidente Juan Manuel Santos, Colombia ha seguido avanzando», aseveraron Royce, republicano, y Engel, del Partido Demócrata, en un comunicado conjunto.
Los congresistas destacaron que los homicidios se han reducido en el país cerca de un 50 % desde 2002, mientras que los secuestros lo han hecho en un 90 % desde la misma fecha.
«La economía colombiana ha tenido una tasa media de crecimiento del 4,7 % en la última década. Colombia es una verdadera historia de éxito y un país en el que nuestros esfuerzos conjuntos han marcado una diferencia real», apuntaron los legisladores.
«Ahora más que nunca -subrayaron-, Estados Unidos debe estar junto a Colombia mientras el presidente Santos negocia un histórico acuerdo de paz con las Farc».
«Si se llega a un acuerdo de paz, nos comprometemos a hacer nuestra parte en el Congreso para continuar proporcionando a Colombia el apoyo que necesita», concluyeron los congresistas.
Además de Royce y Engel, al viaje de trabajo acudieron los representantes republicanos Ted Yoho (Florida), Jeff Duncan (Carolina del Sur) y Matt Salmon (Arizona), así como los demócratas¿ Juan Vargas (California) y Gregory Meeks (Nueva York).
Por el lado colombiano, la reunión estuvo dirigida por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón; acompañado por el viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, y los embajadores de Colombia en Washington, Luis Carlos Villegas, y de Estados Unidos en Bogotá, Kevin Whitaker.
EFE