Santos anuncia seis billones de pesos para desarrollo de infraestructura

Compartir:

En la tarde de este martes el presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que jamás en la historia del país se habían firmado contratos tan grandes para el desarrollo vial. Según dijo durante la firma de las actas de inicio de los cinco primeros proyectos viales de cuarta generación “hoy es un día histórico”.

El Jefe de Estado anunció que a partir de ahora los concesionarios podrán iniciar la compra de predios, “o la realización de diseños más detallados para empezar con las obras”.

Quienes tienen ahora las concesiones de las vías de cuarta generación son empresas sólidas que cumplieron con las exigencias financieras de los distintos organismos del Estado.

Así mismo, aseguró que antes de finalizar el 2014 se abrirán las licitaciones de la segunda ola de las vías de cuarta generación, por cerca de 13 billones de pesos, que implican la intervención de otros 1.800 kilómetros de vía.

Los primeros proyectos serán:

Girardot, Honda, Puerto Salgar
Inversión: $1 billón
Longitud: 199 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Mario Huertas Cotes–Constructora MECO.

Conexión Pacífico 1 (Ancón Sur-Camilo C–Bolombolo)
Inversión: $1,79 billones.
Longitud: 49 kilómetros en doble calzada.
Concesionario adjudicatario: Estructura Plural Proyecto Conexión Pacífico 1.

Conexión Pacífico 2 (La Pintada Bolombolo–Primavera)
Inversión: $910.000 millones.
Longitud: 98 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Consorcio P.S.F. Concesión La Pintada.

Conexión Pacífico 3 (La Pintada–La Virginia)
Inversión: $1,3 billones.
Longitud: 146 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Mario Huertas Cotes–Constructora MECO.

Concesión Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad
Inversión: $1 billón.
Longitud: 146,7 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Mario Huertas Cotes–Constructora MECO.

Beneficios y ventajas

El Jefe de Estado presentó los beneficios de las obras, que acortan los viajes de la siguiente forma:

La Conexión Pacífico 1 (49 kilómetros), hará que el viaje Medellín–Cali baje de 15 a 8 horas, mientras que la Conexión Pacífico 2 (98 kilómetros) permitirá que el recorrido Medellín-Manizales pase de 5 a 2,5 horas.

Entretanto, la Conexión Pacífico 3 (146 kilómetros) reducirá el viaje Medellín–Pereira de 6 a 3 horas.

El proyecto Girardot–Honda–Puerto Salgar (199 kilómetros) hará que en el trayecto entre Girardot y Honda (sin pasar por Ibagué y Mariquita), se ahorren 2 horas.

Finalmente, en cuanto al proyecto Cartagena-Barranquilla (146 kilómetros), con la doble calzada se solucionará problema de movilidad a la salida de ambas ciudades. En Cartagena se acabará trancón por la zona de Los Morros, por la construcción de dos viaductos sobre la Ciénaga de la Virgen. Además, la Circunvalar de la Prosperidad del Atlántico (incluida en esta concesión) generará vías de acceso a la creciente zona industrial que se está gestando al occidente de Barranquilla.

Actas firmadas

Firmaron las actas los directivos de los consorcios que realizarán las obras, así como el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, y como testigos, el Vicepresidente Germán Vargas y la Ministra de Transporte, Natalia Abello.

El empresario Mario Huertas firmó las actas de los proyectos Girardot–Honda–Puerto Salgar, Conexión Pacifico 3 y Cartagena–Barranquilla y Circunvalar.

Mauricio Millán suscribió el acta del proyecto Conexión Pacifico 1, Germán de la Torre el acta de Conexión Pacifico 2 y Eder Ferracuti el otrosí del proyecto Ocaña–Gamarra del proyecto Ruta del Sol sector 2.

El Gobernante advirtió que cuatro contratos más completan esta primera ola y solo falta adjudicar uno, el de Mulaló–Loboguerrero, en el Valle del Cauca.

Finalmente señaló que antes de finalizar este año se abrirán las licitaciones de la segunda ola, por cerca de 13 billones de pesos, que implican la intervención de otros 1.800 kilómetros de vía.

Compartir: