Cada vez que hay relevo ministerial el tema de la representación de las mujeres en los altos cargos de poder y decisión salta a la palestra. Es claro que la salida de Beatriz Uribe de la cartera de Vivienda y la llegada allí de Germán Vargas Lleras, debilita aún más la cuota femenina en el Gabinete, que ahora sólo queda en cabeza de las titulares de Educación (María Fernanda Campo), Cancillería (María Ángela Holguín), Salud (Beatriz Londoño) y Cultura (Mariana Garcés). Las restantes 11 carteras tienen a hombres como jefes.
En los pasillos de la Casa de Nariño se considera que la cuota femenina en el Gabinete no se ha debilitado, e incluso se recuerda que en enero la misma se amplió, pues la cartera de Protección Social, que estaba en cabeza de Mauricio Santamaría, fue escindida en las de Trabajo y Salud, a la segunda de las cuales llegó una mujer (Beatriz Londoño).
La bancada de mujeres del Partido Liberal en la Cámara de Representantes envió en el mes de marzo una carta al presidente Juan Manuel Santos reclamándole por incumplir con la ley de cuotas que exige que mínimo un 30 por ciento de los cargos en el poder estén en manos de mujeres.
Suplir con otros cargos
La representante liberal por el Huila Consuelo González de Perdomo, una de las firmantes de la carta al Presidente, manifestó que no quedaba satisfecha con lo que estaba pasando, porque al parecer se van a suplir las cuotas con otros cargos que no sean ministeriales.
“No quedamos contentas porque la ley de cuotas es muy clara, exige una proporcionalidad de la participación de la mujer en los cargos administrativos pero no de manera global,. Es que se le está dando una interpretación equivocada a la norma. La ley contempla la participación en sectores, y no nos pueden plantear el cumplimiento de la norma en términos generales”, indicó.
Cuando la Corte Constitucional revisó la constitucionalidad de la ley en el 2000 dijo que la cuota se debería aplicar a cada categoría de cargos. “A manera de ejemplo, significa que el 30% de los Ministerios, el 30% de los Departamentos Administrativos, el 30% de la Superintendencias, etc. deben estar ocupados por mujeres”, explicó la Corte en su sentencia.
“Esperamos que el presidente Santos entienda esta responsabilidad que tiene y tome la decisión con el nombre de una gran mujer en alguno de los ministerios. Yo siempre dicho que las mujeres debemos participar en el cumplimiento de una norma sino que también por las condiciones especiales de responsabilidad y las demostraciones de efectividad en los cargos, pues deben acceder a los ministerios con muchísima más representatividad, con más participación”, expresó la Representante huilense.
Santos estaría fallando
Es decir que si el presidente Santos no nombra en el ministerio que falta, Ministerio de Transporte, a una mujer, al nombrar consejerías no se estaría supliendo ese 30 por ciento que exige la ley de cuotas, es decir el presidente Santos la estaría incumpliendo y estaría fallando al tema que ya exigió la Corte Constitucional en el año 2000.
“No la estaría cumpliendo porque no puede ser en términos globales la participación de la mujer para dar cumplimiento a la norma, tiene que ser por dependencias, sectorizada y ahí entraríamos las mujeres del Congreso a exigirle con todo el respeto al presidente Santos que se dé cumplimiento a la norma”, manifestó González de Perdomo.
Aunque Santos cumple con el mínimo de mujeres requerido en los ministerios (hay actualmente cinco ministras de 16), en los demás cargos, el gobierno sigue siendo mayoritariamente de hombres. Y por lo tanto, el Presidente está incumpliendo la ley.
De los 10 superintendentes nombrados, todos son hombres. En las Unidades Administrativas hay seis cargos, de los cuales dos deberían estar en manos de mujeres, y solo uno lo está. Y de 30 establecimientos públicos del orden nacional, una tercera parte deberían ser para mujeres, y solo seis están.
Este análisis que entregarán hoy las congresistas rojas a Presidencia sin duda pisará callos: cumplir con la ley de cuotas irremediablemente significará para Santos sacar unos cuántos hombres de su gobierno y reemplazarlos por mujeres. (Diario del Huila)