La radicación del proyecto, que se empezará discutir en el Congreso con mensaje de urgencia en las comisiones VII, fue presentado por el saliente ministro del Interior y designado Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras, y el viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.
De acuerdo a Vargas Lleras, la ley tiene como objetivo “señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de vivienda de interés social prioritaria, destinados a las familias de menores recursos y la promoción del desarrollo territorial”.
Explicó además que se introducen las normas que regularán los instrumentos y apoyos para que las familias de menores recursos puedan disfrutar de vivienda digna por medio de exenciones para los negocios jurídicos que involucren la vivienda de interés social prioritaria, VIP, y también se incluirá un capítulo para la vivienda rural, aunque precisó que las cien mil casas serán para el sector urbano.
Vargas Lleras resaltó que esta iniciativa tiene como propósito construir 100 mil viviendas financiadas en un 100% por el Estado. “Esta es la respuesta para los colombianos que nunca han tenido la oportunidad, y no la tendrían de otra forma, de acceder a un techo propio”.
Vargas Lleras destacó, además, que en la iniciativa también se fijan los lineamientos para la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de vivienda de interés social prioritario, en el marco de la solidaridad, la responsabilidad social, la eficiencia de los recursos y la calidad de los productos.
“De la misma manera, planteamos instrumentos para la promoción del desarrollo territorial y la renovación urbana, lo que permitirá la consolidación de un modelo de expansión de los municipios por medio de los proyectos de vivienda que exigirán la adecuación y dotación de infraestructura alterna necesaria para la cobertura de las poblaciones objeto de la ley”, puntualizó el Ministro del Interior.
El jefe de la cartera política explicó que mientras que esta iniciativa surte su trámite en el Congreso de la República, paralelamente se va avanzar en la estructuración de lo que será la subasta para seleccionar a los constructores de las viviendas.
“En este mes y medio también adelantaremos los contactos con los gobernadores y alcaldes, que son los socios naturales de este proyecto, y así poder tener disponible las tierras en donde se construirán las viviendas”, anunció.
Por último, y ante una inquietud periodística acerca de las críticas contra el Gobierno Nacional en el sentido de que el anuncio de construir 100 mil viviendas para los pobres sería un acto populista, el Ministro respondió que: “Lamento que esas personas no tengan sentido social”.