¿En qué consiste la nueva política de vivienda Gratis del Presidente Santos?

Compartir:

El Presidente Juan Manuel Santos anunció un Plan de Vivienda Gratis para los colombianos más pobres. A partir de ahora los subsidios de vivienda cubrirán el 100 por ciento del costo, aseguró.

Según el mandatario la iniciativa nació  porque actualmente los subsidios sólo se entreguen a personas que completen el valor de la vivienda con un crédito bancario y esta situación deja por fuera a cientos de miles de familias que no tienen ingresos suficientes para acceder al sistema financiero, es decir, para que les aprueben el crédito.

«Ellos son los más pobres de los pobres, y nuestro desafío es que tengan la posibilidad de tener una vivienda propia», aseguró Santos.

La nueva política de vivienda popular que se basa en modelos que han sido exitosos en otros países como Brasil, Chile y México.

En qué consiste:

1. Se acabará la exigencia de que los subsidios de vivienda se completen con un crédito bancario, lo que significa que el gobierno va a entregar subsidios que cubran el valor total –¡EL CIENTO POR CIENTO!– de las viviendas.

2. Pero, para poner en marcha este paso fundamental se requiere de una ley, y por eso el gobierno presentará esta misma semana al Congreso un proyecto de ley dé las herramientas necesarias para implementar esta nueva política de vivienda.

3. El programa empezará con 100 mil viviendas, que se entregarán a los beneficiarios en los próximos 24 meses.

4. Se les dará prioridad a las familias que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables, para que la obtención de vivienda se sume a otros logros que van acumulando en el camino de salida de la pobreza extrema.

5. Habrá un porcentaje mínimo de viviendas en cada proyecto que se destinará a las familias afectadas por los desastres naturales  o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.

6. Para desarrollar estos proyectos, el gobierno promoverá un trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado para definir un método de selección objetivo, ágil y transparente de los diseñadores, constructores e interventores de las obras.

7. Se eliminará el cobro de derechos notariales y de registro para las transacciones que involucren viviendas de interés social.

8. La nueva política no sustituye la que actualmente el gobierno desarrolla, la complementa y ayuda a concentrar los recursos en los más pobres.

9. El propósito de la nueva política de vivienda es darle a más de 21 millones de colombianos, que devengan un salario mínimo y que nunca habrían podido acceder a ella.

10. Los principales beneficiados: las personas del sisben uno, también a las mujeres cabeza de hogar, a la tercera edad, a los damnificados por la ola invernal y a los colombianos desplazados.

11. Más de 4 billones de pesos se invertirán en la primera etapa de este programa

Compartir: