La Iglesia se opone a decisión de la Corte de aceptar como familia a parejas del mismo sexto

Compartir:

Al conocer el trascendental fallo que sobre el tema emitió la Corte Constitucional, el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Vicente Córdoba, dijo que “la familia en Colombia es entre hombre y mujer…que se reúnan a vivir tres hombres juntos, eso no es familia; que se reúnan dos amigas a vivir juntas, eso no es familia; eso se llama grupos de amigos viviendo juntos”.

“La Corte le llama a eso familia y la palabra familiaen Colombia en el artículo 42 de la Constitución dice que ésta se compone de hombre y mujer”, aseguró.

Para la Iglesia no sería para nada raro que la Corte Constitucional termine concluyendo que las parejas del mismo sexo pueden adoptar.

La Corte está dando unos pasos a manera de cascada, que un paso trae el otro y están haciendo lo que quieren. La Corte legislando, imagínense que adefesio de tipo jurídico y de tipo constitucional en el país”, dijo en diálogo con RCN.

Para la Iglesia “que la Corte cambie la Constitución eso es otra cosa pero no ha sido modificada. La Corte de un momento a otro sacó un as debajo de la manga y por arte de magia está diciendo que cambió el concepto de familia porque le pareció a dos o tres”.

En ese sentido, argumentando que Colombia es un país católico y cristiano, y que “no está siendo respetada la herencia cultural y religiosa”, retó a los defensores de la causa de los homosexuales a que presenten un referendo para saber el resultado.

“Claro, que por vía de referendo digan si quieren o no aceptar como familia a las parejas del mismo sexo. Que lo hagan y verán cómo el pueblo colombiano no está de acuerdo con que la familia de Colombia esté constituida por dos hombres o por dos mujeres”, recalcó.

Finalmente, el prelado dijo que “con los homosexuales no tenemos problemas, son hijos nuestros, son parte de la Iglesia, tiene dignidad y son colombianos con derechos y deberes. Si quieren vivir juntos que vivan, que hereden su salud y derechos patrimoniales; otra cosa es que un grupo minoritario nos haga leyes para todos los colombianos”.

Compartir: