Naranjo quiere irse con la captura de «El Loco Barrera»

Compartir:

El director  saliente de la Policía Nacional, general Oscar naranjo dijo que se quiere ir pero no sin antes capturar a Daniel Barreras alias «el loco Barrera». Lo calificó como un delincuente de poca monta que resultó siendo emblemático y usado por detractores.

«Este delincuente de poca monta de la noche a la mañana resultó siendo emblemático y es usado por muchos de mis detractores para indicar que somos permisivos con él. La verdad ese señor está pagando escondederos  y también está haciendo parte de las negociaciones de sometimiento a la justicia norteamericana«. «Yo espero irme con esa captura y ese resultado», aseguró.

Reconoció que su mayor «frustración es que fui incapaz de contener la muerte que ronda a mis policías» y agregó que «muere un policía cada 36 horas. Vidas que terminan arrastradas por criminales sin cobrar un reconocimiento».

Naranjo señaló que a pesar de los señalamientos sobre la infiltración de narcotraficantes en la Policía, él se siente satisfecho ya que ninguno de los delincuentes capturados y extraditados a Estados Unidos, ha comprometido o señalado a ningún alto oficial de la Institución.

Sin embargo, reconoció que a la Policía la persiguen cuatro monstruos que siempre están ahí acechando. «El monstruo de la ineficacia, cuando una policía es permisiva termina tolerando el delito. Cuando una policía es arbitraria y usa la fuerza de manera desproporcionada se incurre en brutalidad policial y cuando es insolidaria con las víctimas«.

Sobre su sucesor, el general evitó dar algún nombre y dijo que la decisión está en manos del Presidente. Señaló además que se mantendrá aparte de ese proceso.

Por otra parte, Naranjo defendió la actuación del patrullero que disparó contra el joven grafitero, Diego Felipe Becerra.

Más temprano en declaraciones a La W dijo que Colombia puede debatir con total libertad el tema de las drogas y afirmó sería irresponsable que el mundo haga un alto en el camino para tratar el tema.

Naranjo aseguró que es “legítimo” y “oportuno” hablar del tema de las drogas, pero aclaró que hay que llegar al debate sin prejuicios como decir que el tema “terminará en la legalización” o “despenalización de las drogas”.

Señaló que Colombia es un país que no permitió que los narcotraficantes se tomaran el Estado y que por eso tiene la “autonomía” y “autoridad” para proponer replantear la lucha contra las drogas.

“Hay que reconocer, visibilizar y actuar», dijo sobre el tema de la lucha contra las drogas.

El director saliente de la Policía Nacional informó que durante los cinco años que estuvo en la dirección de la Institución se extraditaron más de 1.300 narcos. Explicó que la extradición ha servido para acabar con la “vida útil” de los grandes narcos y puso como ejemplo a los últimos tres o cuatro que quedan en el país que estén negociando con Estados Unidos “porque no aguantan” la presión.

Sobre el tema que muchos narcos extraditados estén pagando penas por debajo de las expectativas, el General expresó que cuando esos narcotraficantes regresan a Colombia acá se “asegura que no haya impunidad”.

Naranjo indicó que “Verdad, Justicia y Reparación” cambió la vida de muchos de los delincuentes de “mucho peso” en el país. Contó que alias ‘don Mario’, uno de los capos que capturó, una vez dijo que se había reunido con él en los Llanos Orientales. Tiempo después y durante una audiencia el narco “frente a frente” le pidió disculpas y le dijo que quería contar todo.

Reconoció que cuando fue director de la Dijin, el narco que más lo hizo sufrir fue Diego Montoya, alias ‘Don Diego’, porque lo llenó de antecedentes judiciales y anónimos contra su vida.

Afirmó que tuvo la “fortuna” de “no haberlo capturado”. “Ese día sentí frustración de no haberlo hecho yo (sino el Ejército) y cuando avanzó el proceso caí en la cuenta que si yo lo hubiera capturado hubiera dicho que era una captura paga por el bando contrario”, sostuvo.

También dijo que ahora la Policía Nacional “no depende de unas figuras” y que tiene generales muy competentes.

“Ese cuerpo de generales es una nómina de lujo”, sostuvo Naranjo, quien descartó participar en política y anunció que estará al servicio del país. Finalmente pidió a los colombianos que “valoren” la Institución.

 

 

Compartir: