«Despenalizar la droga es una verdad a medias», procurador Alejandro Ordoñez

Compartir:

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñéz, aseguró hoy en el Foro sobre política antidrogas en el marco internacional, organizado por el Senado, que en Colombia el consumidor no es delincuente puesto que el consumo personal está despenalizado y pidió mayor claridad sobre lo que se está planteando cuando se habla de despenalización, «es acaso la despenalización del tráfico y la producción?, quienes están hablando de despenalización deben concretar qué se le está planteando al pueblo colombiano para saber que vamos a debatir».

De igual manera Ordoñez hizo su ponencia sobre la importancia del consenso internacional para la despenalización y dijo: «no se requiere el consenso internacional, esa es una verdad a medias, los convenios internacionales no establecen la despenalización del consumo y consideran que es menester darle el tratamiento de enfermo al consumidor, por lo tanto no es necesario el consenso internacional porque está establecido desde el año 61».

Según él, no es claro si la idea es despenalizar el consumo o el narcotráfico. En ese sentido, recordó que en el país está vigente que el consumo personal está despenalizado.

El consumo personal está despenalizado…ese debate no responde a nuestra realidad jurídica”, aseguró Ordóñez.

Para Ordóñez, el consumidor no es un delincuente y las cárceles no están llenas de consumidores, al insistir que acá el consumo personal está despenalizado.

Por eso se preguntó “qué van a despenalizar porque no se sabe qué vamos a debatir y no se puede plantear lo implanteable”.

Finalmente el Procurador presentó el libro los 7 mitos de la despenalización, publicado por esa entidad y resaltó que en Colombia hay una relación directa entre la despenalización y el aumento del consumo, «pero más aún hay una relación entre el consumo y el delito adolescente, en el país por cada tres delitos de adolecentes uno hace relación al consumo de drogas», advirtió.
Compartir: