Piden a Unidad Anticorrupción de Suecia investigar irregularidades en la venta de aviones Gripen a Colombia

Compartir:

Bogotá, noviembre 18_ 2025_ RAM _ El exsecretario de transparencia de la presidencia, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, Camilo Enciso, solicitó a través de una carta con fecha del 18 de noviembre de 2025, a la Unidad Nacional Anticorrupción de Suecia, iniciar una investigación preliminar con el propósito de determinar si hubo algún tipo de favorecimiento irregular a funcionarios públicos extranjeros en Colombia relacionados con la compra de material de defensa, entre los que están los recién adquiridos aviones Gripen, que tuvieron un costo de 16,5 billones de pesos a la empresa Sueca SAAB.

“Determinar si personas o entidades dentro de la jurisdicción sueca (ciudadanos, residentes, empresas) pudieron haber proporcionado, ofrecido o facilitado la oferta de ventajas indebidas a funcionarios públicos extranjeros en Colombia en relación con transacciones de adquisición de material de defensa”, señala el documento.

Por otra parte, Enciso solicitó que se investigue si dentro de los procesos de adquisición de este tipo de material para las fuerzas armadas en Colombia, se registró algún tipo de beneficio a la Primera Dama, Verónica Alcocer, quien según investigaciones reveladas por la prensa de Suecia, se encuentra viviendo en ese país, rodeada de un círculo social de “altísimo nivel”.

“Que busque identificar a cualquier exportador, agente, intermediario o intermediario financiero sueco que haya participado en la transacción o en los presuntos beneficios otorgados a la Primera Dama de Colombia y/o a otras personas”, añadió.

Dentro de la solicitud del exsecretario de transparencia de Colombia, también se documentan hechos como el denunciado por el exviceministro de Defensa, Ricardo Díaz, que aseguró que hubo ofrecimientos de dineros para presionar la compra de helicópteros militares en el 2022.

“Que recopile y conserve documentos, comunicaciones, flujos financieros y demás pruebas relacionadas con la adquisición e investigue si alguna parte de la misma involucró bienes o servicios de origen sueco, financiamiento sueco o intermediarios suecos”.

Enciso pidió que en el marco de los convenios de la OCDE se adelanten procesos conjuntos de asistencia jurídica mutua, para realizar investigaciones conjuntas o intercambiar información, “dada la dimensión internacional de la presunta irregularidad”.

Compartir: