Economía colombiana se acelera y crece 3.6 % en el tercer trimestre del año: Dane

Compartir:

Bogotá, noviembre 18_ 2025_ RAM _ La economía colombiana pasó de crecer un 1.8 % en el tercer trimestre del año pasado a 3.6 % este año, una cifra que superó las expectativas de la mayoría de analistas económicos. Los analistas consultados por Fedesarrollo por ejemplo, estaban esperando una cifra más cercana al 2.8 %.

El crecimiento de la economía fue impulsado por la administración pública, el comercio y la industria. En la administración pública el protagonismo se lo llevó la educación, con un crecimiento del 11 %. En comercio, el dato a destacar tiene que ver con la venta de vehículos automotores y motocicletas, que crece un 8.4 %.

Por último, el crecimiento del 4.1 % de la industria está explicado por el buen momento de la confección de prendas de vestir, la fabricación de muebles y colchones y la elaboración de productos alimenticios.

En contraste, continúa la crisis de la minería; el sector se contrajo un 5.7 % por cuenta de la menor producción de petróleo, de gas y carbón.

El otro sector en rojo fue la construcción. Solo el componente de edificaciones (casas, oficinas, bodegas y otros) cayó un 8.3 %. Sin embargo, esa caída fue mitigada por el buen momento de las obras civiles, que tienen un crecimiento del 13.1 %.

La economía se ve impulsada principalmente por el consumo, no solo el de los hogares, sino también el del gobierno, que creció un 14.2 %. En contraste, la inversión está creciendo mucho más lentamente (+2.2%).

Fuente: DANE, PIB_T 1: Series originales encadenadas de volumen con año de referencia 2015 pr: preliminar p: provisional

Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son:

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 8,0% (contribuye 1,3 puntos porcentuales a la variación anual).

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 5,6% (contribuye 1,2 puntos porcentuales a la variación anual).

Industrias manufactureras crece 4,1% (contribuye 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).

En lo corrido del año 2025pr, respecto al mismo periodo del año anterior, el Producto Interno Bruto presenta un crecimiento de 2,8%. Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son:

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 5,1% (contribuye 1,0 puntos porcentuales a la variación anual).

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 4,4% (contribuye 0,7 puntos porcentuales a la variación anual).

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crece 4,1% (contribuye 0,4 puntos porcentuales a la variación anual).

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto en su serie ajustada por efecto estacional y calendario crece 1,2%. Cuando se observa el comportamiento de las actividades económicas relacionadas:

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 3,4%.

Actividades financieras y de seguros crece 2,3%.

Industrias manufactureras crece 1,5%.

Compartir: