Comienzan a conocerse algunas reacciones sobre la decisión de la alcaldía de Bogotá tras imponer pico y placa dos sábados de cada mes a los vehículos particulares que no estén matriculados en la ciudad y el incremento del pago del pico y placa solidad del 20% al 50% más del valor total. Según el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, es una decisión que suena algo discriminatoria que tampoco tuvo alguna discusión previa a su decisión.
“Me coge por sorpresa la decisión porque no recuerdo un punto para llegar a la equidad o justicia tributaria. De alguna otra manera puede sonar discriminatoria. Si Bogotá tenía alguna dolencia, lo podíamos discutir entre diferentes actores para encontrar un remedio a las dolencias. Pero creo que la fórmula está en dialogar y concertar.” Dice el gobernador.
Pico y placa solidario aumenta en Bogotá: estos son los vehículos que deben pagar más
Entre tanto, una segunda respuesta salió a flote y viene por parte de la alcaldía de Soacha, Cundinamarca. Pues según su alcalde, Julia Sánchez Perico, fue una decisión no concertada por lo cual le pidió a la Alcaldía replantar la decisión, ya que afecta directamente a los ciudadanos.
“Es el momento que los municipios vecinos a la capital de la república solicitamos replantear estas medidas que afectan directamente a nuestros territorios. Es tan solo como pensar que en Soacha colocáramos un pico y placa a vehículos matriculados en la ciudad de Bogotá.” Añadió el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico.
Por su parte, en el Concejo de Bogotá, ven esta decisión como una alternativa para recaudar el dinero que, según ellos, el Distrito no pudo recoger en la reforma tributaria que fue tumbada en el recinto.
“El pico y placa los sábados en Bogotá solo tiene el objetivo de recaudar más plata para el Distrito. Si el alcalde Galán necesita más plata lo que debe hacer es quitarle las alcaldías locales a los políticos e invertir bien la plata. No más persecución a quienes usan carro”, afirmó el concejal Daniel Briceño.