El presidente Gustavo Petro ha estado varias veces en el ojo del huracán por señalamientos relacionados con un presunto consumo problemático o dependiente de drogas. Además de denuncias públicas que han hecho algunos políticos y periodistas al respecto, se ha cuestionado la manera como el jefe de Estado se ha presentado en eventos públicos, en los que, según algunas personas de la oposición, se evidenciaría falta de lucidez por parte del presidente.
Estas dudas y especulaciones volvieron a tomar fuerza el 9 de noviembre de 2025, fecha en la que el primer mandatario dio un discurso ante los asistentes de la IV Cumbre Celac–UE, llevada a cabo en Santa Marta. El semblante del presidente que generó escozor se evidenció en el Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional en el caso “Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica (UP)”, que estaba incluido en la agenda de la Celac.
En ese momento de su discurso, se refirió específicamente al expresidente Álvaro Uribe Vélez: “Y no hablo con el odio, se lo dije personalmente: ‘Hermano, vamos a la JEP ambos’”. El exmandatario lo negó.
“Este personaje no pasaría un examen toxicológico. ¿Ustedes qué opinan?”, indicó la congresista de la oposición.

El también precandidato Wilson Ruiz Orejuela se unió al comentario de Cabal, recordando que en su momento interpuso una denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, debido a que, desde su perspectiva, el presidente podría tener un consumo problemático de estupefacientes, que podría estar afectando su desempeño como jefe de Estado.
Aseguró que la participación de Petro en el acto de reconocimiento de responsabilidad por el exterminio de la UP demostraría su punto de vista y la necesidad de que el mandatario sea sometido a exámenes médicos.
“De acuerdo senadora @MariaFdaCabal, desde hace meses interpuse una denuncia ante la Comisión de Acusación, y seguimos a la espera. Este video lo confirma una vez más, es urgente practicar exámenes médicos y toxicológicos al presidente @petrogustavo, y que su conducta sea investigada y sancionada conforme a la ley”, precisó.

Petro negó consumo de sustancias y alcohol
Entre las personas que han señalado a Gustavo Petro de tener un problema de consumo de sustancias psicoactivas está el excanciller Álvaro Leyva, que pasó de estar en su Gobierno y ser un fiel seguidor, a convertirse en uno de sus detractores más acérrimos.
En una carta pública, aseguró que el jefe de Estado demostró ser dependiente de las drogas en un viaje oficial a París. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”, indicó.
Al respecto, el primer mandatario se pronunció a través de su cuenta de X negando los señalamientos en su contra y asegurando que siempre estuvo acompañado de escoltas y del personal de protección francés.
“Es tan vulgar el escritor que olvidó decirles que en una visita oficial de un jefe de Estado a Francia, siempre hay protección física, directa y permanente del servicio secreto francés. Simplemente, he sido calumniado”, explicó.

Aunado a ello, en la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, realizada el 23 de abril de 2025, Petro negó consumir alcohol en exceso porque tiene problemas de salud que le impiden llegar a un estado de embriaguez.
“Todos esos trinos que andan por ahí, y que ando borracho… pues no puedo emborracharme, desgraciadamente, porque a mí me gustaba el aguardiente rojo, tapa roja era lo que decían allá en Tolima. Ahora me ponen esos tragos y ya de una vez me va ardiendo hasta el alma. Así que no es porque no quiera, es que no puedo”, detalló.